Joaquín Gallegos Lara
Joaquín José Enrique de las Mercedes Gallegos Lara (Guayaquil, 9 de abril de 1911 – 16 de noviembre de 1947) fue un novelista y ensayista ecuatoriano.

Fue militante del Partido Comunista del Ecuador (PCE) hasta su muerte.
Escribió apenas un puñado de cuentos que se publicaron en la
colección "Los que se van" junto con Enrique Gil Gilbert y Demetrio
Aguilera Malta.
Después de su muerte se añadieron unos pocos cuentos más que no
habían sido publicados, entre ellos destaca "La última erranza" que
narra la historia del ajusticiamiento absurdo de un judío en las
montañas de Los Andes a manos de un grupo de católicos supersticiosos.

Escribió también parcialmente otras dos novelas que han permanecido inéditas: Los guandos y La bruja
hasta 1982 en que Nela Martínez quien fuera compañera del autor,
completó y publicó la novela "Los Guandos" que fue publicada por la
Editorial El Conejo en Ecuador. "La bruja" sigue esperando ser
publicada.
Tenía las piernas atrofiadas hasta el extremo de no poder caminar, y sin embargo luchó como militante comunista
e intelectual, llegando incluso al extremo de participar en choques
callejeros y barricadas, con la ayuda de Juan Alberto Falcón Sandoval,
un mulato, que además de ser su empleado doméstico era su amigo, quien le prestaba sus fuertes hombros y le servía de piernas.
Se dio a conocer en 1930 con el volumen de cuentos Los que se van, junto a Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert.

Gallegos Lara mantuvo una activa participación política en las filas de la izquierda.
Junto con sus compañeros del "Grupo de Guayaquil", Gallegos Lara
transformó la narrativa ecuatoriana y proyectó la literatura del Ecuador
al mundo por medio de estampas tremendas de violencia verbal y física;
además fue característica la reproducción fonética del habla montuvia.
Los cuentos de Gallegos Lara combinan trágicamente una violencia
inocente y premoderna con la fatalidad de una especie humana que se
busca a tientas. De entre sus cuentos cabe destacar: "El guaraguao" y
"Era la mama".
En 1947, poco antes de su muerte publicó La última erranza (cuentos).
En 1952 aparece su ensayo Biografía del pueblo indio (terminado en 1936) y en 1956 un volumen de sus Cuentos.
Contrajo matrimonio, en 1934, con la escritora Nela Martínez Espinosa, habiéndose divorciado poco tiempo después.
En los primeros meses de 1947, Joaquín Gallegos Lara se sintió
gravemente enfermo como consecuencia de una fístula rebelde a varios
tratamientos. Y parientes, médicos, camaradas y amigos trataron de
curarlo.Su tío materno Dr. Julián Lara Calderón quiso llevarlo a los Estados Unidos a tratarlo, negándole el Consulado la visa para que viajara. Entonces fueron a Lima-Perú, donde lo desahuciaron, regresando a morir en Guayaquil.
Falleció el Domingo 16 de noviembre de 1947, a la una de la tarde, en su domicilio de Eloy Alfaro y Manabí.
Obras
- Poema: Despedida del hogar (1926)
- Poema: Bandera roja (1934)
- Romance de la rural (1937)
- Poemario: Audiciones ecuatoriales
- Los que se van
- Poema: Film ferroviario (1937)
- Las cruces sobre el agua(1946)

No hay comentarios:
Publicar un comentario